Disponibilidad: En Stock

Programa para mejorar la gestión del dolor crónico. 1ª Edición

SKU: gbk-235-1-2jp

$ 35.00

¿Tienes alguna inquietud?

Autores: Carolina Baeza-Velasco & Catherine Bungener
ISBN: 9788413826851
Editorial: Elsevier
Edición: 1ª
Especialidad: Psicología
Páginas: 208
© 2024

1 disponibles

Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Este libro está pensado para el paciente, concebido como una auténtica guía práctica, es una herramienta de seguimiento y de motivación que le ayudará a centrarse en su objetivo, a no cejar en sus esfuerzos por mitigar el dolor cotidiano y a recuperar la calidad de vida. Las distintas intervenciones psicológicas incluidas no pretenden curar el dolor, sino ayudar a los pacientes a desarrollar recursos psicológicos y a adoptar herramientas eficaces para afrontar mejor el sufrimiento.

Puntos Clave

  • Estructurado en 12 temas basados en diferentes técnicas psicológicas, este programa de 12 semanas ofrece numerosos ejercicios desde múltiples enfoques psicológicos (terapia de aceptación y de compromiso, conciencia plena, psicología positiva e hipnoterapia, entre otros).
  • Muestra ejemplos concretos.
  • Contenidos complementarios online: 10 audios de ejercicios y 23 fichas-herramientas.
  • Este es un libro de descubrimiento personal que, sin duda, los profesionales podrán recomendar a sus pacientes.

Índice de Contenidos

PARTE I. Consideraciones teóricas. 1. Dolor crónico y contribución de la psicología. 2. La importancia de la autogestión en el dolor crónico. 3. Un test sobre el conocimiento del dolor. PARTE II. El programa. 1. ¿Por qué una intervención psicológica para el dolor? 2. Identificar los pensamientos automáticos. 3. La reestructuración cognitiva. 4. Entrenamiento de la atención con conciencia plena. 5. Entrenamiento de la relajación. 6. Gestión de las emociones negativas. 7. Cultivar las emociones positivas y el sentimiento de bienestar. 8. Descubrir y desarrollar los recursos en autocompasión. 9. Entrenamiento de la autohipnosis. 10. Aumento del sentimiento de autoeficacia y de la confianza en uno mismo. 11. Regulación de los niveles de actividad. 12. Volver a dar sentido a la vida: el trabajo de los valores. Referencias bibliográficas. Acerca de los autores.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.